
¿Cada cuánto tiempo debería controlarse una prótesis de rodilla?
I.M.V, de 73 años, nos hace la siguiente pregunta: “Hace 3 años me operaron de la rodilla y me colocaron una prótesis. Desde el principio me fue muy bien, y al año de la operación el doctor me dio de alta, y no me han vuelto a controlar la prótesis. Sigo sin dolor. ¿Debería hacerme algún control más?”
En los casos de prótesis de rodilla con buen resultado, que son la mayoría, es aconsejable realizar un control de la herida a las dos y cuatro semanas de la operación, y luego un control clínico y radiológico a los tres, seis y doce meses.
Si la prótesis de rodilla sigue sin doler y proporciona una calidad de vida completamente satisfactoria no sería necesario hacer más controles. Ahora bien, si el paciente advierte un cambio en la forma o alineación de la rodilla, o la rodilla comienza a doler y a limitar su actividad debería acudir al especialista para descartar un aflojamiento de la prótesis, cuyo tratamiento es más sencillo en caso de ser detectado precozmente.
En los casos excepcionales, en los que ocurren infecciones tardías y en los que se sufre un cuadro de enfermedad agudo con fiebre, derrame y dolor de la articulación será necesario acudir de inmediato al hospital.