
El uso de vainas metafisarias con recubrimiento poroso en el recambio de prótesis total de rodilla proporciona fijación estable
Un reciente estudio de Catherine J. Fedorka confirma la idoneidad del uso de vainas metafisarias en el recambio de prótesis de rodilla.
Un estudio publicado en mayo 2018 de la revista científica KSSTA, dice que uno de los problemas que surgen en el recambio de prótesis total de rodilla es la presencia de defectos óseos en las superficies articulares. Estas dificultan el anclaje de los nuevos componentes protésicos a las mismas. Desde hace unos años este problema se ha intentado solucionar con el uso de vainas metafisarias con recubrimiento poroso. Consiguiendo asi buenos resultados.
En este este estudio, realizado en 50 pacientes, con un seguimiento medio de 58, 8 meses, se valora la fijación del implante y los resultados clínicos del mismo. La conclusión es que las vainas metafisarias con recubrimiento poroso rellenan defectos óseos y proporcionan evidencia radiográfica de crecimiento óseo interno. Por lo tanto son útiles para conseguir una fijación estable del implante a corto plazo.
Estos resultados refuerzan la conveniencia del uso de dichas vainas. En la Clínica Adler comenzamos a utilizar vainas metafisarias en el recambio de prótesis de rodilla hace años. Con resultados comparables a los publicados en los diferentes estudios incluyendo el propio, publicado en 2015 con el Dr. Marco Strauch como uno de los autores.
Para más información visite el apartado de nuestra página web referente al recambio de prótesis de rodilla.